Los contactos

 

FACULTAD DE ENFERMERÍA-UASLP

¿En quién apoyarme para salir, llegar, permanecer y volver de la movilidad?

¡Calma! Lo primero es ir paso a paso, así que te daremos algunas sugerencias de a quién y para qué ir buscando los contactos que requieres

PARA LA SALIDA

  • La oficina de movilidad es fundamental porque te proporcionará la orientación personal, así que búscalos porque además te indicará algunos documentos que necesitas. Visita la página de DOCUMENTACIÓN en este blog, te servirá un montón porque te mostraremos esos documentos
  • La oficina de dirección donde debes intentar que te gestionen apoyo económico o en especie para alimentos, transporte y estancia
  • La oficina de vinculación para que te proporcione información de difusión de tu Universidad que puedes promover allá (no olvides el plan de estudios)
  • Dos profesores que te conozcan y que deben entregarte una carta de recomendación (procura llevarla hecha cuando se la pidas y así el solo tendrá que firmarte si acepta)
  • Servicios escolares para que te orienten sobre el tema de vigencia de tu seguro médico facultativo 
  • Coordinador de tu Licenciatura que debe ayudarte a solventar dificultades relacionadas con materias que queden pendientes y debes cursar a distancia o a tu regreso así como el análisis de las horas de práctica (incluye su ayuda para la gestión de tu campo de práctica)
  • Si vas al extranjero debes ir a la oficina de internacionalización para que te indiquen cómo hacer el desplazamiento
  • La sala de tu casa para que hables con tus papás, les cuentes tus planes y gestiones su apoyo

PARA LA ESTANCIA

  • Oficina de movilidad para informar de tu llegada y quien te informará dónde y con quién presentarte, pero si el o ella lo olvidan, pregunta si debes presentarte en los siguientes sitios:
  1. Oficina de dirección para presentarte y saludar tu nueva casa
  2. Coordinación de la Licenciatura para que te asigne grupo, rol y horario
  3. Consejería de alumnos para su apoyo en actividades intra y extra curricuares

AL REGRESO

  • Oficina de movilidad para que se entere que has vuelto y entrégale copia de tu constancia de estancia
  • Servicios escolares para que te incluyan en listas y grupo 
  • Vinculación y entrega ahí copia de todas tus constancias de capacitación y difusión. Además solicita que te agende en radio, prensa y televisión para contar tu experiencia
  • Coordinador de la licenciatura para que te re incorpore a la práctica
  • Consejería de alumnos para que les entregues material de promoción que consigas sobre la institución que te recibió
  • Este blog, para que nos cuentes tu historia y nos compartas tu experiencia

Ahora ya lo sabes, contactarte con todas esas personas antes, durante y después de tu movilidad te abrirá un montón de puertas!

 

4 comentarios

  1. ya revise el blog y me parece bien todo por ejemplo yo se que no se puede de todos los lugares, pero yo tengo el contacto de la señora con la que viví y después ahí mismo se hospedaron otras chavas no se si se puedan compartir

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Clarín que si! Eso es justamente lo que muchas veces facilita el camino porque las universidades promueven el programa pero les vale un cacahuate si no sabes en que camión irte, dónde vivir o que lugar es mejor para echarte unos tacos con tus tres pesos! Así que obvio microbio que son bienvenidos esos tips!

      Borrar
  2. Creo que a veces la Plática más complicada es en la sala de la casa con los padres, casi siempre hay apoyo pero es un gran salto

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me gustaría coincidir contigo en que siempre hay apoyo de los padres, pero la realidad es que no siempre pero si les compartimos con tiempo nuestros planes y ellos van viendo el esfuerzo progresivo para unir todos los elementos que incluyen cartas, programas, asesores, juntar la lana, marcar un objetivo, etc. es mas probable que entiendan que se trata de una onda seria de desarrollo y no solo de salir para hacer desmadre. La seriedad que le demos al asunto también los ayuda a entender la salida como un asunto de crecimiento académico y personal.

      Borrar