¿Qué demonios es la movilidad y porqué debería interesarme?

 

LA MOVILIDAD TE PERMITE CONOCER OTRAS REALIDADES


¿Qué es la movilidad académica?

La movilidad universitaria es el desplazamiento de alumnos, profesores o investigadores hacia otra institución.

¡OJO!, no solo hacia otras instituciones educativas porque puede ser también a una institución de servicios como un hospital, una instancia gubernamental o una empresa.

¿Porqué le interesa a las Universidades?

Los objetivos de la movilidad son muchos, algunos tienen que ver con cosas que quiere lograr tu institución (le dicen IES y significa institución de educación superior). Por ejemplo puede ser que quiera complementar la formación de sus profesores, (¡si! los profesores necesitamos también con urgencia mantenernos al día); quizá quiera que apoyen a otra institución en algún área que sea de su dominio o tal vez vaya a colaborar en un proyecto conjunto.


Por supuesto que para las IES también es muy importante que sus alumnos, (de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado), hagan movilidad. Es así porque un indicador de calidad es la internacionalización. Eso quiere decir que a las Facultades y Universidades les importa mucho que sus miembros hagan movilidad porque eso indica que sus miembros están adquiriendo competencia para desempeñarse primero académicamente y luego laboralmente en cualquier sitio del mundo y eso es signo de que la capacidad que tiene una Universidad para formar profesionales. 


A las instituciones de educación superior les interesa que sus miembros se capaciten en otros sitios o que capaciten a otros no solo por lo que eso significa para quien hace la movilidad sino porque eso ayuda a actualizar, reafirmar o transformar sus planes de estudio, sus prácticas y proyectos. Lo anterior significa que no solo es importante promover la salida de nuestros profesores, alumnos e investigadores sino también ¡¡aprovechar a su regreso toooooodo el conocimiento y experiencia que adquirieron durante su movilidad!! De no ser así entonces estaríamos desperdiciando la oportunidad institucional y solo nos quedaríamos con el simple número de cuantos hacen movilidad y a dónde....sería tonto, ¿no crees?

¿y a mi? ¿para qué me sirve la movilidad?

La movilidad puede contribuir a transformar muchas cosas porque quien la realiza, básicamente se acerca a otra realidad y al conocerla puede compararla con la suya. Cuando eso ocurre el resultado puede ser que se generen nuevas ideas a partir de lo que vea y que eso transforme algo a su regreso. Por otra parte también puede ocurrir que al salir te des cuenta que tu, tu Facultad y tu Universidad es mas competente de lo que tu creías y eso también sirve de mucho porque ahora puedes ver con claridad muchas oportunidades que tienes en tu campus y quizá ¡ni siquiera habías considerado!


Por supuesto que la movilidad a veces es detonada por el interés personal, es decir, no estamos pensando en que nuestra Universidad se acredite o que fortalezca sus programas ni nada de esto! Sino que estamos centrados en lo que a mi me interesa a nivel personal o profesional y eso es muy válido porque al final de cuentas contribuirá al objetivo institucional. Es probable que tu quieras conocer otro lugar, o probar tu capacidad académica, o fortalecer tu destreza técnica, o conocer nueva tecnología que no esta presente en tu Facultad o explorar oportunidades de empleo futuro.


Incluso es probable que quieras probar si eres capaz de vivir sola por un tiempo sin gastar todo tu dinero en un solo día o lavar tu ropa sin pintarla toooooda de un mismo color por no separarla o moverte por una ciudad mas grande que la tuya o incluso si eres capaz de comunicarte en otro idioma sin morir de vergüenza! En fin, que la aproximación a la vida independiente también suele ser un motivo para acercarse a la movilidad.


Seguro ahora estas pensando que así como a ti te interesa salir.....¡tal vez a otros les interese venir! Tienes toda la razón, seguramente si conocieran nuestra Facultad estarían encantados de venir aquí porque aunque no lo creas, ¡esta Facultad es extraordinaria! Así que efectivamente la movilidad comprende la salida de unos y la llegada de otros, puede ser presencial o virtual, corta o larga, en la misma carrera o en otra, lejos o cerca, en otro país o en el mismo, incluso en el mismo Estado.....uff!!! ¿Cuánta cosa verdad? Antes de contarte mas acerca de las modalidades que tiene la movilidad, hagamos un resumen rápido:

Un resumen rápido sobre movilidad

1. La movilidad es el desplazamiento de estudiantes, profesores o investigadores hacia otra institución por cierto período de tiempo para fortalecer sus conocimientos o prácticas (y eso puede ser aprendiendo o enseñando)

2. Es de interés porque puede contribuir a nivel institucional a mejorar, fortalecer o transformar sus practicas educativas o de investigación. A nivel personal puede ayudar a fortalecer tu capacidad de ser independiente y extender tu visión del mundo.

Ahora si, te invitamos a dar un vistazo a la siguiente sección en la que te contaremos algunas de las modalidades mas frecuentes de movilidad.

6 comentarios

  1. El blog está padre pero podrían agregar un área para consultar dónde vivir o cómo buscar hospedaje??

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La agregaremos muy pronto, no es oficial pero la verdad es que a veces los consejos de cuates resultan mejor!

      Borrar
  2. La movilidad siempre fue mi sueño, en licenciatura no pude realizarla pero si o si la debo hacer en la maestría o especialidad

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No te preocupes, la puedes hacer incluso en tu pasantía, cosa de planificarlo con anticipación pero la movilidad tiene tantos formatos que en alguno debe estar tu chance

      Borrar
  3. Wow la neta tiene un buen de razón, de todo se aprende un poco y te da un panorama que si vamos por un buen camino o necesitamos quitarle o añadirle más para tener el sazón perfecto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A veces se hace la movilidad con el objetivo de aprendizaje académico pero en el camino aprende uno mas de ser persona. Claro que también se aprende de lo académico, pero el punto es que la movilidad en realidad te ayuda a descubrirte a ti mismo

      Borrar