¿ayuda con la documentación?

LOS TRAMITES SON MENOS DIFÍCILES SI CONOCES ALGUNOS ATAJOS

 Los documentos para los trámites

Siiii! Ya sabemos que esta parte es quizá las mas horrrrrrible! Pero es indispensable hacer trámites así que te explicaremos qué documentación requerirás paso a paso

  1. Para elegir dónde ir, debes buscar los convenios de colaboración de tu Facultad y Universidad. En página de internacionalización de la UASLP puedes encontrar tanto el programa de movilidad estudiantil como los convenios firmados con otras instituciones, eso puede ayudarte porque a partir de ahí puedes visitar las paginas de esas universidades y buscar la oferta que responda a tu objetivo INTERNACIONALIZACIÓN UASLP. Los CONVENIOS no siempre están actualizados, pero en todo caso busca en esa lista y elige los que te interesen y estén vigentes, luego busca en internet si tiene el programa que deseas y genera tu lista personal con la que ahora te dirigirás a ..
  2. Oficina de vinculación, lleva ahí tu lista preliminar y pide a la coordinadora que te ayude a complementarla o depurarla de acuerdo a la información que ella tiene sobre la vigencia de convenios
  3. En la propia página de internacionalización aparece un área para ESTUDIANTES LOCALES, ahí encontraras una pestaña que dice DOCUMENTOS Y FORMATOS, ahí puedes ver esta imagen

    y descargar esos documentos que vas a requerir siempre que sea movilidad de semestre, para verano de la ciencia debes visitar su página. Colócalos en una memoria e imprímelos. El primero lo debes llenar tu, el 2o lo debes solicitar a dos profesores (las cartas de recomendación abiertas no te las piden pero llévalas por si las necesitas en tu estancia. El 3o llénalo con apoyo de tu coordinador de carrera 
  4. Historial académico con promedio general mínimo de 8.0 (kardex oficial).
  5.  Carta responsiva de financiamiento de la estancia, firmada por tu padre o tutor (anexar copia de identificación oficial de quien firma). Es un formato abierto que debe llevar lugar y fecha, dirigido a la oficina de movilidad de tu Facultad o de internacionalización si vas al extranjero. Luego en el texto debe decir que el que suscribe hace constar que es tu padre, madre o tutor y sabe de tu deseo de realizar movilidad y que se compromete a apoyarte económicamente para que puedas solventar los gastos que la estancia genere. Enseguida se despide y abajo añade una leyenda que diga "anexo datos de contacto por si ello es requerido" y abajo de su nombre y firma ponga su teléfono y/o correo electrónico
  6. Copia de credencial de estudiante por ambos lados (tu credencial debe de estar firmada por la parte de atrás). 
  7. Si tu movilidad es nacional, deberás entregar copia de tu INE por ambos lados y copia de tu cartilla del seguro facultativo (cartilla nacional de salud y debes preguntar en tu centro de salud si es necesario sellarla para actualizarla).
  8. En el caso de que tu movilidad sea internacional, es indispensable adquirir de un seguro médico de cobertura internacional y repatriación de restos, el seguro debe de estar vigente durante toda tu estancia. NOTA: este seguro se te solicitará al final del proceso o bien, cuando ya estés aceptado, dependiendo a la universidad a la que apliques.
  9.  Si tu movilidad es internacional, debes entregar copia de tu pasaporte, el cual deberá estar vigente hasta por seis meses posteriores a tu regreso.
  10. CURP (copia). Puedes descargarlo aquí en línea https://www.gob.mx/tramites/ficha/consulta-e-impresion-de-la-curp/SEGOB175

No hay comentarios