El retorno

COMUNICAR ES TAN IMPORTANTE COMO APRENDER

El regreso es tan importante como la salida

Imagina que después de un año de curso escolar tomas todas tus notas de clase (en papel o en electrónico, da igual), también tomas todas tus habilidades (si se pudiera) y los depositas en una bolsa de la basura que tiras donde nadie la vea. 

Además de eso revisas tus contactos telefónicos y de redes sociales y los borras todos. ¿Porqué alguien haría algo tan loco? ¿Acaso no se da cuenta de que le sirven para el futuro y que además le pueden servir a otras personas? Pues justo lo mismo pasaría si al retornar de tu movilidad simplemente olvidaras todo lo vivido y no lo aprovecharas para ti y ¡encima no comunicaras a otros tu experiencia!

Para tener un regreso provechoso es necesario planificarlo desde que te vayas

Seguramente entre tus objetivos de movilidad estaban aprender de otros profesores o profesionales, conocer nuevas metodologías de trabajo, manejar equipos tecnológicos mas completos, hacer amigos, conocer lugares o incluso buscar oportunidades laborales. Para que no se te olvide, te recomendamos hacer una lista y señalar qué, cuándo, cómo y dónde iras para lograrlo, de esa forma no se te olvidará.


Como te he contado, el retorno es muuuuy importante así que al llegar debes mostrar lo que hiciste, no solo porque con eso ayudas a otros, sino también porque cada vez que uno enseña algo aprende el doble, así que no lo pienses, lánzate con tus maestros, amigos, funcionarios y proponles que te entrevisten para que les cuentes cómo fue, qué hiciste, qué te faltó, qué sugieres y toda la historia porque es muy importante para ti y para todos. También te sugiero que te enlaces en una clase en vivo con tus amigos de la Universidad que visitaste y los hagas participar en tu clase de aquí o al revés....hazlo como quieras, pero haz algo con todo lo que sabes! movilidad viene de moverse, así que hazlo y mueeeevete!!


Ahora un resumen rápido de cosas que debes procurar traer a tu regreso y que por lo tanto debes generar en tu estancia

  1. Constancia de algún congreso o jornada interno o externo a la Universidad
  2. Constancia de tu estancia especificando horas, materias y prácticas cursadas
  3. Constancia de divulgación de grados y posgrados de tu Universidad a la institución donde llegas
  4. Constancia de impartición de algún curso o taller
  5. Evidencia de tu participación en radio, prensa o televisión

A excepción de la constancia de estancia general, ninguno de los otros documentos es obligatorio, sin embargo piensa que si los obtienes te pueden ayudar a fortalecer tu curriculum y con ello vas construyendo tu camino al posgrado o a la inserción laboral

2 comentarios

  1. Gracias! Sin duda es algo de lo que casi nadie o nadie te habla cuando decides partir

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es, pero no lo hacen porque ignoran que quienes mas pierden desperdiciando estas oportunidades son las propias Facultades y las Universidades, pierden porque invierten y luego no evaluan ni difunden sus resultados....es tonto pero así es

      Borrar